La sobrecarga del psoas es una lesión que sucede en el músculo psoas ilíaco. En muchos casos se debe una excesiva actividad deportiva, pero también es causada por una posición de acortamiento continuada o por un problema postural.
¿Qué es la sobrecarga del psoas?
Pese a que habitualmente se habla de psoas, en realidad deberíamos hablar de iliopsoas o psoas ilíaco.
Anatómicamente el iliopsoas esta formado por dos músculos: el ilíaco y el psoas, que a su vez podríamos dividirlo en psoas mayor y psoas menor.
Este músculo tiene su origen en la zona inferior de la columna vertebral (columna lumbar), tiene una trayectoria diagonal de atrás hacia delante y de arriba a abajo, pasa por delante de la pelvis y se inserta en la parte superior del fémur (concretamente en el trocánter menor).
Su función principal es flexionar la cadera, lo que quiere decir que es el músculo que nos permite levantar la pierna hacia delante para subir un escalón, caminar o correr.
La sobrecarga es generada habitualmente por un sobreuso de esta musculatura. La sobrecarga se manifiesta como una contracción continua y mantenida que puede cursar con dolor en la zona inguinal.
Posibles causas de la sobrecarga del psoas
Posición de acortamiento prolongado del psoas
Mantener durante periodos muy largos, una flexión de cadera por encima de los 90 grados, es una de las causas de acortamiento del músculo.
Postura corporal inadecuada
Existe una relación muy estrecha entre la hiperlordosis lumbar y la sobrecarga del psoas. Una posición de hiperlordosis continuada contribuirá notablemente al acortamiento y contractura del psoas ilíaco. Del mismo modo, una contractura del psoas puede provocar un hiperlordosis.
Actividad física excesiva
Qué considerar una actividad física excesiva, depende de cada persona y de su nivel de preparación física, pero, siempre que sometemos nuestro cuerpo a cargas de actividad física por encima de nuestro nivel de preparación, compramos boletos para sufrir esta u otras lesiones musculares.
Técnica inadecuada en el deporte
Algunos deportes son mayor factor de riesgo para sufrir una sobrecarga del psoas. Generalmente, todos aquellos que demandan un trabajo importante del tren inferior. Por ello, es muy importante, junto con la preparación física específica, tener una buena técnica de ejecución. Por ejemplo, el running puede llevarnos a una sobrecarga del psoas si no tenemos una correcta técnica de carrera.
Síntomas de la sobrecarga del psoas
Dolor lumbar
En muchas lumbalgias, encontramos como causa subyacente una sobrecarga del psoas ilíaco.
Sensación de rigidez
A levantarnos después de estar sentados o tumbados en posición fetal, notamos cierta rigidez o pesadez en la articulación de la cadera. Generalmente mejora con el movimiento.
Dolor en la ingle
Aparece una sensación de dolor profundo en la parte anterior de la pelvis. Esto se debe a la trayectoria y ubicación del músculo psoas.
Dolor en la actividad
Actividades en las que el iliopsoas trabaja como flexor de cadera, producen la aparición del dolor en la zona (subir escaleras, ir en bici, correr, etc.).
Consejos ante la sobrecarga del psoas
Reducir carga e intensidad de la actividad
La única manera de recuperar la musculatura es dejándole tiempo para su recuperación. Debemos de evitar el dolor e ir incrementando la carga de trabajo hasta estar al 100%.
Estiramientos
Los estiramientos siempre ayudan a contrarrestar las contracturas musculares.
En este caso, realizar 3 series de estiramientos del psoas, de 30 a 45 seg, al menos 3 veces al día.
Trabajar la higiene postural
Realizar ejercicios posturales, especialmente de la zona lumbar y la pelvis, es la mejor manera de mejorar y prevenir las sobrecargas del psoas.
Masaje y terapia manual
La fisioterapia es la gran aliada cuando padecemos cualquier tipo de sobrecarga muscular.
Evitar tiempos prolongados de pie
La posición de bipedestación, es una posición en que muchos músculos están trabajando de manera estática (pero activa) para mantener la postura. El psoas, tiene una función importante en el mantenimiento de esta postura. Por eso, cuando tenemos dolor por sobrecarga de esta musculatura, estar de pie en una posición fija será molesto y muy poco recomendable, ya que podría agravar seriamente la lesión.
Desde Clicfisio te recomendamos acudir a un fisioterapeuta para que te ayude en tu recuperación y te oriente en la prevención de futuras lesiones por sobrecarga del psoas.