Masaje en el embarazo

masaje en el embarazo
Compartir artículo
Es posible que piense en masajes como un lujo y que solo son adecuados cuando tenemos un fuerte dolor. Sin embargo, uno de los momentos en los que el masaje puede ser más beneficioso es durante el embarazo.

¿Qué es el masaje en el embarazo?

Cuando hablamos de “masaje en el embarazo”, queremos englobar en este término cualquier masaje manual durante o después del embarazo (masaje prenatal o postnatal). El masaje para embarazadas se suele realizar en posición de decúbito lateral (tumbada de lado). Estar de lado, suele ser la posición más cómoda para la mujer, especialmente cuando el volumen del vientre comienza a ser considerable. Se utilizan almohadas especialmente diseñadas, para acomodar a la paciente en esa posición. También existen otras opciones como las sillas de masaje o camillas especiales para embarazadas que pueden ser utilizadas para buscar la mayor comodidad posible.

Posibles beneficios del masaje en el embarazo

No hay muchos estudios que se hayan centrado en el masaje durante el embarazo. No se han establecido beneficios definitivos validados científicamente. Pero hay algunos estudios que sugieren que podría tener múltiples efectos positivos, entre ellos
    • Disminución de la ansiedad
    • Disminución del dolor de espalda y de piernas
    • Mejora del sueño
    • Disminución de los niveles de la hormona del estrés norepinefrina
También hay estudios a cerca de como influiría el masaje en mujeres embarazadas deprimidas, y sugieren algunas cosas interesantes:
    • Aumento de los niveles de las hormonas “del bienestar” serotonina y dopamina
    • Disminución de los niveles de cortisol, un indicador de estrés
    • Una mejora general del estado de ánimo
Todo esto vendría a corroborar la experiencia de la mayoría de las mujeres embarazadas que acuden a realizarse masajes en el embarazo.

Masajes en el embarazo, ¿en qué momento recibirlos?

Existen contraindicaciones para aplicar el masaje en el vientre, zona lumbar o articulaciones cercanas durante el primer trimestre de embarazo. Pero no hay contraindicaciones para recibir masajes en los hombros, zona cervical, pies o piernas. El segundo y tercer trimestre, no hay contraindicaciones especiales. Es la fase en que el cuerpo experimenta los cambios más importantes, de ahí que sea muy interesante recibir los masajes en esta época. La frecuencia ideal es de una vez por semana durante el segundo trimestre y dos veces o más durante el tercer trimestre.

Zonas y tipos de masaje en el embarazo

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer lleva a cabo una adaptación biomecánica importante. El centro de gravedad se desplaza y todo el cuerpo se acomoda para poder soportar los cambios de peso durante todo el embarazo. De ahí que, el masaje sea adecuado y beneficioso para la mujer en cualquier parte de su cuerpo. Estas son las zonas más agradecidas:
    • Cabeza
    • Pies
    • Hombros
    • Abdomen
    • Espalda
    • Los tipos de masaje que más se aplican suelen ser: el masaje relajante y  el masaje descontracturante.
El masaje en el embarazo, es eminentemente un masaje terapéutico. Requiere de un conocimiento de la anatomía y biomecánica de la mujer en el embarazo, además del conocimiento de las técnicas apropiadas. Por ello es muy recomendable ponerse en manos de un profesional cualificado en la materia. En Clicfisio, recomendamos, siempre, acudir a un fisioterapeuta colegiado para este tipo de tratamientos.
Esteban

Esteban

Fisioterapeuta y Licenciado en EF

Entradas relacionadas

El masaje de descarga muscular
Masaje
Masaje Deportivo
Masaje
Masaje en fisioterapia
Masaje

Únete a nuestra NEWSLETTER

Recibirás en tu email nuestras ofertas y nuevas publicaciones de nuestro blog.

En Clicfisio utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de mejorar el rendimiento del sitio web y de evaluar el uso que se hace del mismo. Si continua navegando estará dando su consentimiento al uso de lo mismos. Para obtener más información visita la política de privacidad y cookies de Clicfisio