Es habitual, en la vida de los deportistas, la aparición de lesiones y/o molestias musculares de mayor o menor importancia. Las causas suelen ser un entrenamiento inadecuado por exceso o defecto y una actividad (competitiva o no) de intensidad o duración excesiva. También pueden afectar otros motivos como, la falta de horas de sueño, mala alimentación, accidentes fortuitos, etc.
En todo caso, esto supone que el deportista cuente con el fisioterapeuta como una pieza clave en su rutina. Los motivos de visita al profesional suelen ser preparar el cuerpo antes de un ejercicio exigente, favorecer la recuperación después de un gran esfuerzo o el mantenimiento de la musculatura en un estado optimo para la práctica del ejercicio.
¿Qué es el masaje deportivo?
El masaje deportivo es una técnica de fisioterapia específica y adecuada para deportistas, sea cual sea su nivel de preparación. Su finalidad es principalmente, mejorar el rendimiento deportivo, mantener la salud del deportista, prevenir lesiones y en caso de padecerlas, acelerar su recuperación.
En este sentido, los pacientes que suelen recibir este tratamiento suelen ser:
- Atletas que se preparan para competir.
- Deportistas que acaban de someterse a un entrenamiento muscular intenso.
- Atletas con lesiones o enfermedades que necesitan reparación.
- Personas que practican deporte, del nivel que sea, de forma habitual.
El masaje deportivo es adecuado también, aplicado de forma regular, como herramienta de mantenimiento y parte importante de la rutina de un atleta.
¿Qué técnicas se utilizan en el masaje deportivo?
El masaje deportivo implica el uso de diferentes técnicas de masaje para diferentes propósitos. Cualquier técnica de masaje puede ser adecuada, siempre que sea llevada a cabo por un profesional con unos conocimientos y criterios sólidos. Cada fisioterapeuta, utilizará las técnicas de masaje que considere más oportuno en cada momento. En este mismo sentido, la experiencia acumulada del fisioterapeuta juega siempre en favor del paciente.
En todo caso el masaje deportivo viene marcado, más que por sus técnicas, principalmente por sus objetivos.
¿Cuáles son los objetivos del masaje deportivo?
Los objetivos del masaje deportivo son:
- Preparar los músculos antes de una competición, oxigenarlos y ponerlos a tono.
- Activación los sistemas linfático y venos, para favorecer la recuperación del muscular.
- Relaja los músculos y del deportista en los momentos posteriores a una competición.
- Mejorar el rendimiento del atleta.
- Prevenir la aparición de lesiones musculares.
- Tratar lesiones y acelerar la recuperación de los deportistas.
El masaje deportivo requiere un alto grado de especialización, sobretodo cuando se trata de deportistas de élite o de competición.
Tipos de Masaje Deportivo
Podríamos hacer diferentes clasificaciones de los masajes deportivos. Cada fisioterapeuta, basándose en el paciente y su experiencia, aplicará unas u otras técnicas específicas de masaje, y las irá adaptando a lo largo de la sesión. Aquí os presentamos una clasificación en función del momento de su aplicación. Pensamos que es la más interesante para un deportista independientemente del nivel al que practique su deporte.
La clasificación es la siguiente:
Masaje pre-competitivo
Como su nombre indica, este masaje deportivo se realiza antes de las competiciones para preparar al deportista a soportar las cargas que va a soportar y asegurar la mejor respuesta a las mismas.
Es adecuado realizar este masaje una o dos horas antes de la competición y en todo caso, en las 24 horas previas al evento. Gracias al masaje conseguiremos aumentar la circulación sanguínea y la temperatura interna de los músculos.
Masaje post-competitivo
Como también podemos deducir por su nombre, este masaje deportivo se realiza después de la competición. Podemos considerar este masaje como el adecuado tras una carga de trabajo importante, sea o no sea esta una competición.
Este masaje nos ayuda tanto a prevenir como a encontrar lesiones, luchar contra la fatiga, y restaurar el tono adecuado de los músculos entre otros.
Podemos distinguir dos sub tipos dentro de esta clasificación:
- El masaje que se realiza inmediatamente después del esfuerzo, dentro de los siguientes 30 minutos
- y el que se realiza en las 24 – 48 horas después del evento
Masaje de rehabilitación
En este caso, el objetivo final del masaje es restaurar el tejido, generalmente después de una lesión o molestias causada por el ejercicio. Mediante este masaje deportivo, favorecemos la expulsión de desechos metabólicos, reducir la tensión muscular y aumentar el riego sanguíneo. Todo esto favorece la recuperación de los tejidos musculares.
Masaje de mantenimiento
Este masaje no viene determinado por un evento concreto. Independientemente del nivel al que se practique la actividad deportiva, es recomendable recibir algún masaje de este tipo de una forma más o menos regular y siempre de la mano de un fisioterapeuta.
Gracias a esto, podremos mantener un correcto tono y elasticidad de nuestros músculos y estar en mejores condiciones para practicar nuestro deporte. Además, Esto nos ayudara a detectar y prevenir posibles lesiones que podrían interrumpir nuestra actividad.
En Clicfisio estamos a tu disposición sea cual sea tu nivel deportivo. Encuéntranos muy cerca de ti.