El masaje de descarga muscular

masaje de descarga
Compartir artículo

No es raro que los atletas terminen arrastrando molestias menores por el esfuerzo. Especialmente en las extremidades inferiores o la espalda. Piezas que soportan la mayoría de nuestros sacrificios deportivos. En este sentido, dentro del abanico de masajes que existen, el masaje de descarga es el más relevante para una buena recuperación. Por eso, hoy queremos hablaros de los cuándo y cómo recibir este tipo de masajes.

¿Qué es el masaje de descarga?

¿Has oido hablar del entrenamiento invisible u oculto? Se refiere a esa parte de nuestra preparación que no sucede en la pista. Incluye muchos aspectos como la preparación psicológica, la alimentación, la hidratación, las rutinas diarias, el descanso, etc. El masaje de descarga muscular estaría dentro de este entrenamiento invisible, podíamos encuadrarlo dentro del descanso. Es por tanto n factor más a tener en cuenta cuando hacemos deporte con regularidad.

Los masajes de descarga se caracterizan por relajar los músculos y llevarlos a su estado optimo. Esto favorece la prevención de lesiones y mantiene los músculos bien oxigenados y con un tono y elasticidad adecuados. Episodios desagradables de calambres o espasmos son indicativo de que la musculatura no esta en un estado deseable. Si esto te sucede, el masaje de descarga puede ser muy beneficioso.

Como ya hemos dicho, este masaje se recomienda en días de descanso, o en una fase de entrenamientos ligeros. Este tipo de masaje es recomendable al menos una vez cada 15 días si practicas deporte con regularidad. Todo depende de la intensidad del ejercicio y su regularidad. Te recomendamos que hables con tu entrenador o fisioterapeuta para resolver todas tus dudas.

Cuáles son los beneficios de un masaje de descarga muscular

Este tipo de masaje es muy agradable para la persona que lo recibe. Muchos de sus beneficios son inmediatamente percibidos por el paciente. Algunos de sus beneficios principales son:

  • Mejora la oxigenación de la sangre a los músculos.

Gracias a este masaje, los músculos pueden recuperarse más rápido al aumentar el flujo de sangre hacia ellos.

  • Elimina las toxinas producidas durante el entrenamiento.

El ejercicio físico genera una serie de procesos químicos que acumulan desechos en nuestro cuerpo y los eliminamos con estos masajes.

  • Relaja el tono muscular y devuelve a su estado normal.

Ayuda a prevenir lesiones musculares como roturas de fibras, distensiones, o la aparición de calambres y espasmos.

  • Aliviar las mialgias o dolores musculares provocados por el esfuerzo físico.
  • Acaba con la fatiga muscular y previene la fibrosis provocada por el exceso de trabajo.
  • Combate el estrés físico y mental creado por el estrés de la competición, así como los nervios del día a día.

¿Para quién está recomendado el masaje de descarga?

El masaje de descarga forma parte, como decíamos, de la rutina de los deportistas profesionales o que compiten a un alto nivel. Sin embargo, cada vez somos más los que practicamos deporte de manera habitual. La aparición de lesiones o molestias siempre son un lastre y hacen que tengamos que dejar nuestra actividad por un tiempo más o menos prolongado. No importa practiquemos ciclismo, running, crossfit o cualquier otro tipo de ejercicio, ni el nivel al que lo practiquemos, el masaje de descarga nos ayudará a evitar lesiones y mantener la salud de nuestros músculos.

¿A quién acudir para recibirlo?

¿Llevaría su coche a un mecánico de bicicletas? Pues no hagamos eso con nuestro cuerpo. Este tipo de masajes debe ser realizado por un fisioterapeuta. Es el profesional cualificado para ello y que mejor conoce todo nuestro sistema músculo-esquelético. Si no tiene un fisioterapeuta de confianza puede encontrar uno cerca de usted aquí.

Esteban

Esteban

Fisioterapeuta y Licenciado en EF

Entradas relacionadas

Masaje en el embarazo
Masaje
Masaje Deportivo
Masaje
Masaje en fisioterapia
Masaje

Únete a nuestra NEWSLETTER

Recibirás en tu email nuestras ofertas y nuevas publicaciones de nuestro blog.

En Clicfisio utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de mejorar el rendimiento del sitio web y de evaluar el uso que se hace del mismo. Si continua navegando estará dando su consentimiento al uso de lo mismos. Para obtener más información visita la política de privacidad y cookies de Clicfisio