Llamamos tortícolis a una contractura que afecta a los músculos del cuello, cuya postura cambia durante un período prolongado de tiempo. Pero, ¿cuánto durará la tortícolis? La duración es de aproximadamente 2-3 días, aunque el dolor más intenso suele presentarse dentro de las primeras 24 horas. Como resultado, es normal experimentar dolor y dificultad con los movimientos normales del cuello, por lo que es normal preguntarse qué alternativas existen para reducir las molestias.
A continuación, te explicamos a qué se debe este problema y consejos para aliviar la tortícolis.
Causas de las contracturas de los músculos del cuello
¿Por qué tengo tortícolis? Hay varias circunstancias que pueden producir esta afección, y es importante entenderlas para poder combatirla y aliviar lo antes posible.
En este artículo nos centraremos en la tortícolis típica de adolescentes y adultos. En estos casos, las contracturas musculares de larga duración en el cuello suelen deberse a:
Mala postura
Se puede dar en cualquier momento del día a la hora de trabajar, realizar las actividades cotidianas e incluso dormir. Por ejemplo, si te sientas mal en el trabajo o en el descanso, haces movimientos inadecuados del cuello, duermes mal o usas una almohada inadecuada.
La mala postura debido al uso excesivo de su teléfono es también muy común la actualidad.
Movimiento repentino
Se pueden realizar tanto en la vida cotidiana, como estiramientos vigorosos para alcanzar un objeto, o durante la actividad física donde la aparición de la sintomatología de tortícolis es frecuente.
Contractura por frío
Las bajas temperaturas suelen provocar una postura de encogimiento que puede provocar contracturas musculares y reducir la circulación sanguínea. La exposición prolongada al frío y cambios bruscos de temperatura suelen causar esta sintomatología.
En términos generales, la temperatura baja es una causa común del dolor lumbar, por lo que si sufres dolor lumbar con regularidad, te invitamos a consultar nuestro artículo sobre cómo aliviar el dolor lumbar causado por los resfriados.
Tortícolis traumática
Tanto los golpes directos como los indirectos en la cabeza o el cuello pueden causar esta contractura del cuello. Es común en los accidentes de tráfico y es una consecuencia típica en las colisiones traseras.
Otras
Otras tortícolis pueden ser idiopáticas, lo que significa que se desconoce su causa. En caso de duda, recomendamos consultar a un profesional de la salud.
Alivia la tortícolis con estos consejos
Para aliviar la tortícolis se debe hacer hincapié para reducir las molestias y evitar la tensión y contracción de los músculos de la zona. Por eso te recomendamos seguir estos consejos:
Calor para aliviar las contracturas del cuello
Puede usar una botella de agua caliente o un paquete de gel y sostenerlo alrededor de su cuello durante unos 15 minutos. También es recomendable el uso de ropa que cubra el cuello para mantener la temperatura y evitar o aliviar las molestias causadas por la tortícolis.
Masaje de cuello
El masaje se puede realizar aplicando aceite o alguna crema hidratante, que ayudará a relajar la zona y aliviar las molestias. Un masaje suave puede ayudar, Puede pedirle a alguien cercano o hacerlo usted mismo, pero nuestra recomendación siempre es buscar un fisioterapeuta.
Estirar la zona para aliviar las contracturas
Los estiramientos suaves pueden ayudar a combatir las molestias que provoca esta contractura, pero es importante seguir los consejos de un profesional como un fisioterapeuta.
Asimismo, para eliminar la tortícolis también se recomiendan ejercicios de relajación, que te ayudarán a combatir el estrés y reducir la tensión en el cuello.
Cuidado con los movimientos bruscos
Durante un episodio de tortícolis, es importante evitar cualquier ejercicio extenuante que pueda aumentar el dolor o las contracturas, y también se recomienda evitar torcer la zona del cuello.
Presta atención a tu postura
Especialmente si pasas horas frente a tu ordenador o tu teléfono, es necesario una buena concienciación postural para mantener una correcta postura. Esta sencilla medida es la clave para evitar la tortícolis y el dolor de cuello.
Otra situación relevante para la postura es la posición en la que dormimos. La elección de la almohada y el colchón son claves en este sentido.
Analgésicos tópicos para reducir las molestias
Los medicamentos de acción tópica funcionan directamente en el área afectada para aliviar la incomodidad y permitirle realizar sus actividades diarias con la mayor normalidad posible.
Pregúntele a su farmacéutico acerca de los medicamentos disponibles para aliviar este malestar. Puedes encontrar varias opciones para el alivio de dolores musculares y articulares leves como los que se producen durante un ataque de tortícolis. Aplicar directamente sobre la piel, dejar que se absorba, repetir 3 o 4 veces al día según el dolor.
Consulte a un médico en cualquiera de los siguientes casos
- Sin mejoría en la tortícolis después de cuatro días.
- Si el dolor baja por el brazo o nota que pierde fuerza.
- Si se presentan otros síntomas como hormigueo, mareos o vértigo.
- Si la tortícolis reaparece.
Cómo dormir con tortícolis
Para aliviar la tortícolis, evite dormir boca abajo y use un colchón de firmeza media con una almohada que no sea demasiado alta ni demasiado baja, que mantenga la cabeza, el cuello y la espalda alineados.
Recomendamos descansar en posición fetal, recostado de lado con las piernas flexionadas, ya que esto reduce la tensión en el cuello. Además, para evitar o eliminar la tortícolis, se recomienda que la temperatura ambiente sea agradable y no haya corrientes de aire frío.